Cómo resolver un conflicto con mi pareja




Las parejas pasan por diversas situaciones, conflictos o problemas que ponen a prueba sus capacidades para superarlas. Esto no tendría que ser algo negativo o evitado a toda costa; por el contrario, sirven como indicadores de la funcionalidad y compatibilidad de la pareja, del nivel de comunicación entre ambos, la búsqueda de soluciones e incluso, en encendedores de la chispa que se había apagado.

Los temas más recurrentes de las situaciones conflictivas se pueden resumir en las siguientes áreas:

  • Comunicación: Base de toda relación, que muchas veces es motivo de consulta en la terapia. Suele observarse casos donde uno de los miembros describe a su pareja como “poco comunicativo/a”, “que dice una cosa por otra” o  “que no entiende lo que quiere decir o piensa”.
  • Ocio y tiempo libre: Darse un espacio para compartir con tu pareja puede ser a veces un dolor de cabeza, ya que los gustos e intereses de cada uno son distintos. Por un lado, disfrutar estando en casa y ver películas con tu pareja; de otro lado, salir y ampliar el círculo social. En este sentido no hay nada definido, pues entre gustos y colores no han escrito los autores. 
  • Celos: Esta es una clara señal de inseguridad, desconfianza y poca autoestima de quien los tiene. Uno de los miembros siente la necesidad de tener el control y poder sobre su pareja, de saber lo que hace y con quiénes se encuentra. A largo plazo, esta dinámica termina desgastando y destruyendo la relación. 
  • Infidelidad: Es inevitable que cada uno de los miembros conozca a otras personas en diversos ámbitos (académico, laboral), e incluso pueden parecerle igual o más atractivas que su pareja. Si la tentación no se puede evitar, es probable que esto se vuelva una constante.


Dependiendo de la intensidad del conflicto y la frecuencia con la que se da, se brindan algunas recomendaciones para que lleguen a buenos términos y su relación se vea fortalecida:

  • Estar presentes para él/ella: Cuando estén juntos, procuren estar presentes el uno para el otro, sin aparatos de por medio (smartphones, tablets, lap tops). Dedicarle tiempo, preguntar por su día a día y explorar sus temores, alegrías, tristezas, logros, fracasos, errores y aciertos. Es simplemente estar ahí para ella/él y escuchar lo que tiene que decir.
  • Negocia las soluciones: Cuando surjan diferencias, cíñete a los hechos del momento y evita personalizar la discusión. Propongan soluciones al problema, esto tiene que darse de ambos lados, y luego lleguen a un acuerdo que los beneficie.
  • Date un espacio: Solucionar el conflicto en el momento no es lo más adecuado, e incluso podría empeorarlo. Espera a que la marea baje para poder remar y hablar calmadamente con tu pareja. Exprésale que ahora ambos no están en la mejor situación para conversar y que lo harán una vez estén tranquilos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo superar mi trastorno de conducta alimentaria

¿Cómo alcanzar la madurez emocional?

Todo lo que necesitas saber de las drogas: Alucinógenos