Cómo dejar de fumar




El hábito de fumar e ingerir alcohol son muy dañinos y de los más practicados en el mundo. El consumo de tabaco tiende a producir problemas respiratorios severos, como bronquitis crónica o enfisema, además de hacerse más propensos a un cáncer de pulmón, boca, garganta o cuello. A pesar de ello, para muchos les resulta una tarea muy difícil poder librarse de este, debido a que la nicotina, uno de los componente del tabaco, es un estimulante poderoso y adictivo, tanto como la cocaína o la heroína; también actúa como un agente depresor, que al dejar de consumir produce fatiga y un estado depresivo que genera el deseo de volver a consumir.

Dejar de fumar puede resultar complicado, pero no imposible, aquí te compartimos algunas ideas que te pueden ayudar en este proceso de liberación:
  • Realiza un plan: Dejar de fumar no es sencillo, por lo que se debe planificar. Señala el día que vas a comenzar, si es posible la hora. Busque al inicio reducir el consumo, por ejemplo si consumía 10 cigarrillos al día, redúzcalo a 5 y vaya descendiendo progresivamente a medida que realiza lo demás.
  • Identifique los momentos donde suele fumar: Es importante que cambie este hábito por otras actividades. Por ejemplo, si fumaba cuando estaba estresado, ahora intente dar un paseo o conversar con alguien; si lo hacía después de comer o cuando tomaba un café, ahora cómase una fruta y remplace el café por el té.
  • Cambie sus hábitos: Realice ejercicios, coma a sus horas, duerma mínimo 8 horas, etc.
  • Refuércese una vez que cumpla determinadas metas: Ahorre el dinero que gastaba en cigarrillos y cómprese algo que le guste cuando cumpla determinada meta (como salir a correr 2 veces por semana).
  • Sea constante: A veces van a existir errores o recaídas, no piense que si consume nuevamente, ocurrirá lo mismo en la siguiente vez.
  • Busque ayuda profesional: Si ve que la situación es muy retadora para usted, busque ayuda de profesionales. A veces hay que reconocer que solos no es posible superarlo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo superar mi trastorno de conducta alimentaria

¿Cómo alcanzar la madurez emocional?

Todo lo que necesitas saber de las drogas: Alucinógenos